Historia y contexto
El colectivo barrios del mundo es una iniciativa liderada por hombres y mujer de la upz 89 sain Isidro patios
El colectivo barrios del mundo en su constante movimiento e intervención, desde el arte y la cultura, empezó a crear su propia escuela desde hace mas de 14 años.
Guascaque la fuerza del arte significaba para las tribus muisca: montaña fuerte, y para el colectivo barrios del mundo este significado tiene un contexto muy ligado ya que creemos en las capacidades de cada persona, y sabemos que una de las fortalezas de la juventud en la montaña es el arte,por esto el nombre de la escuela artística y cultural es Guascaque la fuerza del arte por que concuerda con nuestras visiones e imaginarios del territorio
Las areas en la escuala fueron pensadas desde distintas visiones de arte como la danza, el arte plástico, la arcilla, el teatro, la producción de sonido, la música, la fotografía, y video,
La escueala se piensa desde la construcción social del territorio desde el arte, como herramienta.
En la escuela guascaque la fuerza del arte, desarrollan 6 laboratorios artísticos los cueles son: danza, arcilla, música, producción de sonido, fotografía, y audiovisuales.
Cada año se realizan dos muestras de las actividades y los resultados de los laboratorios artísticos y culturales, en los que se evidencia el contacto de la comunidad con las dinamicas de la escuela,
Los ejes transversales de la escuela se proyectan desde diversos sentidos, como la exploración del arte para la construcción de espacios respeto y convivencia que permitan generar cambios culturales y sean un aporte para el crecimiento personal y colectivo:
Un eje trasnversal es el consumo de sustancias spicoactivas; de manera que se trabaja en la meditación sobre sus condiciones para reanimar sus estados emocionales que son dependientes de aquella sustancia, como resultado del proceso se crean piezas artísticas desde sus propias reflexiones, perspectivas, y contextos de vida .
El grupo de mujeres (mujeres en movimiento) es un espacio de encuentro de mujeres, en el que se busca tener contacto con las mamàs del grupo de trabajo de la escuela, este es eun espacio para la cosntruccion de cuerpo y la decosntruccion estructuras discrimitativas contra las mujeres
También en el grupo de mujeres, se activa la creatividad para la autogestión del grupo, en la que desde el bordado, el dibujo y el tejido, se va dibujando un sendero como recorrido del proceso, en que también se van tejiendo el respeto hacia el genero femenino
El festival kaminante errante es una intervención que atraves del arte y la cultura busca brindar un escenario para lxs jóvenes de la upz puedan expresar sus creaciones artísticas, tambien asisten artistas invitados de otras localidade, cada año el festial acminante errante, tiene un tema para identificar el contexto social que se esta viviento en el momento actual del evento,
El festival ecos de la montaña se hace a comienzo de cada año con el principal motivo de hacer las convocatorias para los procesos que se llevaran a cabo cada año, tambien el festival sirve para crear entornos de intercambio y convivencia en la comunidad
XI Festival Kaminante Errante / VII Voces Del Suburbio - "Territorio indomable"
Cómo participar en el evento con tu emprendimiento?
Inscribe tu propuesta de emprendimiento en este enlace
El Festival Kaminante Errante, es un escenario juvenil donde se dan a conoser las diversas ponencias del arte con un contenido critico en cuanto a la actualidad sociopolitica economica y hambiental en nuestro territorio, tambien tiene un contraste o factor primario como lo es el tributo a nuestros amigos, socios, que ya no estan con nosotros.